La rosa y el libro
El 23 de abril, los catalanes salen a la calle y llenan las Ramblas a tope para celebrar la festividad de Sant Jordi, patrón de Cataluña, el Día del Libro y la Feria de las Rosas. Las rosas, los libros y las banderas catalanas ocupan las calles y las plazas de todo el país (Cataluña).
Un poquito de historia de esta tradición
Se propuso convertir esta fecha en fiesta de precepto por primera vez en 1436, cuando se formuló la propuesta a las cortes de la Generalidad de Cataluña. La propuesta se haría efectiva en 1456.
Tradicionalmente y desde el siglo XV, en Cataluña el día de Sant Jordi es el día de los enamorados, y es costumbre que las parejas se regalen una rosa roja y un libro. La rosa roja (que simboliza la pasión) debe ir acompañada de la señera y una espiga de trigo (símbolo de la fertilidad).
A la popularidad del santo (San Jorge) contribuyeron los monarcas Pedro el Católico, Jaime I o Pedro el Ceremonioso. A pesar de ser tradicional, la popularización del hecho de regalar rosas se restableció activamente en 1914.
La fiesta tiene un carácter reivindicativo de la cultura catalana y muchos balcones se engalanan con la senyera. En toda Cataluña se venden libros y rosas.
Es un espectáculo de gentes, libros, y rosas de todos los colores. Y en este día tan especial para mi cultura, como no podía ser de otra manera, voy a recomendar un libro.
El color en el diseño gráfico
Fuentes
Imagen y textos sobre el 23 de abril wikipedia